Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Inauguración de la exposición “La Divina Comedia ilustrada por Salvador Dalí” a Figueres.

El Cónsul General de Italia en Barcelona, Emanuele Manzitti, ha inaugurado hoy, junto con el Director del Instituto Italiano di Cultura (ICC) en Barcelona, la exposición “La Divina Comedia ilustrada por Salvador Dalí”, organizada en colaboración con el Teatro Museo Dalí de Figueres y el IIC, con el patrocinio de la Embajada de Italia en Madrid y el Consulado Italiano. A la inauguración asistió el Presidente de la Fundación Gala-Dalì, Jordi Mercader Mirò, y la Directora del Teatro Museo Dalí, Montse Aguer.

Pocas obras han fascinado e influido a generaciones de artistas como la Divina Comedia de Dante Alighieri, una de las indiscutibles obras maestras de la literatura universal. Entre ellos se encuentra Salvador Dalí, quien, después de Botticelli, Blake y Doré, interpretó las sugerencias políticas, filosóficas y religiosas del Poeta Supremo a través de la lente del surrealismo, del que fue uno de los máximos exponentes. El más allá de las acuarelas de Dalí está en constante dialogo con el de Dante, un intercambio que reúne y une siete siglos de historias, de transformaciones, de desarrollos y descubrimientos que han moldeado la lengua italiana y la historia del arte, aunque no han alterado el misterio del más allá al que todos nos enfrentamos.

La exposición, organizada con motivo del septingentésimo aniversario de la muerte del Poeta Supremo y unos días antes de la presentación de la XXI (vigésimo primera) edición de la Settimana della Lingua Italiana nel mondo (18-25 de octubre), reúne cien acuarelas, una por cada canto, junto con numerosos dibujos y otros trabajos preparatorios para la famosa edición ilustrada del poema. “Las obras expuestas en la espléndida sede del Teatro-Museo Dalí de Figueres -dijo el Cónsul General- son una invitación a explorar el universo de Dante y el de Dalí, a captar los múltiples puntos de encuentro entre el poeta florentino y el artista catalán y a reflexionar sobre los profundos lazos que, sobre todo en el ámbito cultural, unen a España e Italia, países herederos de tradiciones milenarias y al mismo tiempo abiertos a la novedad y al futuro.”